Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV integra Comisión de la Asamblea Nacional


La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, conjuntamente con el colegio de Ingenieros y la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica, colaboran con  la comisión de Servicio Eléctrico de la Asamblea Nacional, en generar propuestas para la recuperación y modernización del Sistema Eléctrico Nacional.
Eliana Mariña
El director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV, Julio Molina Guzmán, señaló que el trabajo que adelanta esta Escuela, con las demás instituciones, busca -en principio- hacer un exhorto al Gobierno Nacional para elaborar un plan de desarrollo integral del servicio eléctrico nacional, con la participación de PDVSA, CORPOELEC, además de la academia, empresas relacionadas con la industria eléctrica, y otros actores vinculados al sector energético, para trabajar en su  recuperación total.

UCV JULIO MOLINA GUZMAN 01
El director de la Escuela Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, Julio Molina Guzmán: "No se puede instaurar una nueva ley de Servicio Eléctrico hasta tanto no exista un modelo de país viable para su ejecución".

El especialista indicó que hasta ahora el equipo está trabajando solo con propuestas, "pues la ejecución y puesta en marcha de los planes, no será posible hasta tanto tengamos otro modelo país". Agregó que se trata de un papel de trabajo para crear una nueva Ley de Servicio Eléctrico que se seguirá debatiendo en la Asamblea Nacional, y que solo sera viable con un nuevo gobierno.

Molina se hizo conocido ante la opinión pública por el informe elaborado por la Escuela de Ingeniería Eléctrica respecto al primer apagón nacional del pasado 7 de marzo. Allí maneja la hipótesis de que la falla fue originada por falta de mantenimiento de maleza alrededor de los transformadores, causando un incendio cercano a la Subestación eléctrica (S/E) Malena de 765 kV, ubicada a las orillas del río Orinoco, en el estado Bolívar.

Indicó que la línea de transmisión de 765K que transportaba el 85% de la energía demandada por la carga del Centro-Occidente-Andes y Oriente,  se vio afectada por la alta temperatura y sobrecarga de dicho incendio, originando que los generadores del Guri quedaran operando en vacío o sin carga, dependiendo solo de una generación térmica insuficiente. Esto hizo que los generadores térmicos a gas también se dispararan, provocando un apagón nacional a la hacia las 5 de la tarde de ese día.

“Esta situación causo una pérdida de potencia  entre 7000MW a 8000MW lo cual equivale a un 80% de la energía exportada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en el conjunto de las hidroeléctricas de Gurí, Macagua y Caruachi. En consecuencia ocurrió una súbita pérdida de potencia eléctrica en la planta de generación de Guri, causando el apagón”, indicó Molina.
El ingeniero resaltó que este primer apagón  dañó los equipos de auto transformadores de potencia y líneas de alto voltaje, los cuales fallarían en condiciones de sobrecarga en días posteriores, provocando 3 nuevos apagones nacionales.

Expertos alertaron sobre el colapso desde el 2007 pero no fueron escuchados. 

José Luis Vivas, ingeniero eléctrico de la Universidad Central de Venezuela y especialista en Sistemas de Control de Sistemas de Potencia, compartió con “UCV Noticias”, un informe de investigación de marzo 2019 en donde realiza un seguimiento cronológico del colapso del sistema eléctrico nacional.

El informe explica que el sistema eléctrico venezolano es un sistema de Potencia interconectado, que solo podrá colapsar después de una severa crisis de estabilidad o desigualdad entre la generación de energía eléctrica y la carga o demanda de energía. 

Cuando la demanda supera a la generación en las líneas de transporte de energía, colapsa el sistema. Solo después de varias violaciones de la estabilidad y con grandes pérdidas eléctricas, un sistema de potencia interconectado colapsa por largo tiempo, con el riesgo de no poder ser recuperado totalmente con la misma capacidad de antes, aun de tomarse los correctivos tradicionales.

En abril del 2007 el sistema eléctrico sufrió el primer apagón nacional de larga duración por 24 horas en su historia, debido a que la generación eléctrica se redujo hasta un 70% de su capacidad total. Para aquel entonces Chávez decretó una política de racionamiento eléctrico, la cual se agudizó en el 2009 con la sequía del fenómeno ”El Niño”,  con importante descenso del nivel de agua de la represa del Guri.

Para ese momento se decretó un plan de construcción y ampliación de plantas térmicas en el centro-occidente-Andes-oriente del país “que nunca fue finalizado, las pérdidas de transmisión y distribución aumentaron, el mantenimiento de los equipos y líneas empeoro” indicó Vivas.

Tal situación conllevó a que expertos comenzaran a prevenir de la crisis que se avecinaba y el colapso inevitable, pero no fueron escuchados.

Vivas indicó que desde el 2009 realizó presentaciones a Corpoelec, el Ministerio de Energía, Edelca, y la Universidad Simón Bolívar, sobre la inminencia del colapso,  de no cambiarse la política y la instalación de equipos críticos como recomendaba,”tampoco fui tomado en cuenta”.

Agudización de la crisis eléctrica 2010 – 2018

En 2010 la política de racionamiento eléctrico se agudiza y se cambia la hora oficial y el horario de trabajo de oficinas públicas y centros de educación para evitar altos picos de demanda.

El crecimiento de la generación térmica se detiene y comienza a reducirse por falta de mantenimiento, paralización de compras de nuevos equipos y partes, junto a una crisis de suministro de gas para operar los generadores térmicos.

El porcentaje de generación térmica se reduce del 40% de la demanda nacional al 15%, exigiendo a las líneas de transmisión para transportar del Guri al Centro hasta 80% de la demanda del país, sobrecargándolas y superando su nivel máximo de transmisión.

Se inicia el bloqueo de información y la política de culpar al sabotaje político como causa de las fallas mayores, sin afrontar las verdaderas causas y llegar a las soluciones científicas.

La sequía del año 2016 obliga a otras medidas de racionamiento, como la reducción de la semana de trabajo y escolar de 5 a 2 días, luego a combinaciones de medios días laborables etc., a pesar de que la demanda continúa en descenso, pero el descenso de la generación y la capacidad de las líneas de transporte es todavía mayor. 

A pesar que la demanda eléctrica iba disminuyendo debido al cierre de industrias livianas, medianas y pesadas, además de la diáspora de varios millones de venezolanos, el desbalance entre la generación y carga seguía aumentando, obligando al gobierno a continuar la política de racionamiento “no-oficial”, sobre todo en la temporada seca.

La demanda baja de 17 000 megavatios a 14 000 a comienzos del 2019. Las recomendaciones de los expertos continúan cayendo en oídos sordos por parte de la gerencia de las compañías de servicio eléctrico del Estado Venezolano, conllevando a un colapso total del Sistema Eléctrico Marzo del 2019.

El especialista señaló que los operadores no estaban siguiendo el protocolo de “arranque en negro”,  obligatorio después de un colapso del sistema, “sino que la falta de experticia en estos operadores hizo utilizaran el método de ensayo y error, sin conocer al detalle el estado de deterioro del sistema, lo que causó que la recuperación tardara días y no horas en reactivarse nuevamente” agregó Vivas.

Qué se está haciendo para solventar esta situación

Molina indicó que tanto el sector privado como el sector público deben unir esfuerzos para solventar el problema.

“Actualmente en la dirección de Ingeniería Eléctrica de la UCV nos encontramos trabajando de manera conjunta con la comisión de Servicio Eléctrico de la Asamblea Nacional, a fin de generar propuestas. No obstante, si el país no cuenta con la tecnología , ni el financiamiento para adquirir nuevos equipos, no es viable la recuperación total del sistema eléctrico nacional, por lo que aún persiste el racionamiento del servicio en el interior del país.

Agregó que el Sistema de Potencia Interconectado Venezolano (SIN), esta conformado por las hidroeléctricas de Guri, Macagua y Caruachi, que alberga líneas y subestaciones que operan a niveles de tensión 765, 400 y 230 mil Kilos Voltios (kV), siendo unos de los sistemas de mayor capacidad de tensión y de mayor nivel tecnológico en Latinoamérica, después de Estados Unidos y Canadá, por lo cual son pocas las empresas trasnacionales que pueden operarlo.

Explicó también que la generación eléctrica en Venezuela se origina fundamentalmente en dos sistemas: Los sistemas hidroeléctricos del bajo Caroní, conformados por las plantas de generación de Guri, Caruachi, Macagua I y II, y los sistemas termoeléctricos conformados por centrales de generación tales como Planta Centro, Tacoa, Termozulia, entre las principales del país.

Precisó que las políticas erradas del gobierno en el sector eléctrico, la corrupción, la falta de mantenimiento y financiamiento, más la falta de personal calificado, y la diáspora de personal especializado, han deteriorado este complejo, que alguna vez fue concebido como el mejor de la región de Latinoamérica.

“Este Complejo Hidroeléctrico se inició en 1967 con la línea Guri-Santa Teresa a 400kV, para el momento fue uno de los complejos de mayor desarrollo en América Latina” acotó.

“Los daños causados después de los apagones durante el mes de Marzo, generaron pérdidas irreversibles en las líneas de transmisión, y ahora estamos peor que antes del primer apagón. El país no cuenta con tecnología de punta, y mientras siga existiendo el bloqueo económico que tenemos, no habrá posibilidades de financiar nuevos equipos, por lo que el sistema eléctrico podría tardar años en recuperarse”, indicó Molina.

Finalizo puntualizando que la Dirección de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela pone a la disposición sus profesionales para debatir de manera conjunta con el Colegio de Ingenieros de Venezuela la nueva ley de Servicio Eléctrico que discute la Asamblea Nacional, a fin de repotenciar el Sistema Eléctrico Nacional.

La fragilidad del sistema eléctrico aumentó después del apagón de marzo

Según el presidente de la Asociación de Ingenieros Eléctricos de Venezuela, Winston Cabas, "podría generarse otro apagón masivo sí no se mejoran las condiciones en la represa hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar".

Indicó que el estado actual del parque hidroeléctrico total, incluyendo personal y equipamientos, es la resultante de muchos años de negligencia, desinversión y corrupción”.

El ingeniero asegura que los países aliados de Maduro, Irán, Rusia y China no tienen la tecnología afín a los sistemas y equipos instalados en Venezuela en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por lo que considera que el suministro eléctrico de casi toda Venezuela depende de la estabilidad del único transformador que funciona en el Guri, el cual está expuesto a  fallas.

Actualmente en el interior del país, continúan los racionamientos del servicio eléctrico, solo Caracas y el estado Vargas cuentan con el suministro eléctrico, mientras tanto, los venezolanos se abastecen de velas, pilas y otros artículos para enfrentar un eventual corte eléctrico de grandes proporciones.

Comentarios